BLOG
Las encías y la salud general
La periodontitis es una enfermedad que afecta a las encías y el tejido de soporte del diente. Se trata de una enfermedad progresiva en la que el diente va perdiendo soporte hasta que se cae. La inflamación de la encía provoca síntomas como el sangrado, movilidad dentaria, sensibilidad al frío, dolor , encías retraídas, pérdida dentaria….
La enfermedad periodontal es la sexta enfermedad más prevalente del mundo , tiene una prevalencia de 701 pacientes por cada 100000 habitantes lo que supone que más de 743 millones de personas lo padecen.
Desde hace años se comenzó a ver asociación de esta patología con otras enfermedades como la diabetes. En este caso existe una relación bidireccional. Esto significa que ser diabético predispone a padecer periodontitis, pero al mismo tiempo, tener una enfermedad periodontal descontrolada empeora los niveles de glucosa. En la misma línea se encontró asociación con problemas cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio o el Ictus.
Otras patologías como la obesidad, síndrome metabólico, EPOC, parto prematuro, o bajo peso al nacer han mostrado fuerte asociación con la periodontitis.
La responsable de estas asociaciones es la inflamación. esta infección en las encías favorece la aparición en el torrente sanguíneo de una serie de marcadores inflamatorios como la proteína C-reactiva presente en estas enfermedades.
Si te sangran las encías o tienes algún otro de los síntomas antes mencionados no dudes en consultárnoslo. La dra Gema Maeso es la encargada de la especialidad de periodoncia en la consulta.
La endodoncia y la paciencia
La endodoncia es una subespecialidad de la odontología que consiste en la eliminación del paquete vasculonervioso del interior del diente junto con el tejido inflamado y los microorganismos que lo colonizan. tras su eliminación se rellena con un material que lo sella para evitar que se vuelva a infectar.
Esto lleva un trabajo muy concienzudo que consigue mantener los dientes en perfecto estado de salud.
Hay que recordar que extraer un diente implica una amputación de un órgano de nuestro cuerpo, y es la última de las opciones. Siempre que sea posible mantener un diente mediante técnicas como la endodoncia vamos a intentar conservarlo.
Incisivo lateral derecho con infección y necrosis. la imagen oscura alrededor de la raíz denota una infección que da un mal pronóstico al diente.
Incisivo tras 6 meses después de la endodoncia. la infección se ha resuelto y un diente con mal pronóstico sigue en boca en perfecto estado de salud.
La odontología adhesiva
Cuando tenemos algun diente ausente tenemos varias opciones para reponerlo.
Antiguamente se recurría a prótesis removibles como el esquelético para reponer las piezas ausentes. Otra opción es el tallado de los dientes adyacentes al ausente y la colocación de puentes fijos.
En la actualidad disponemos de los implantes osteointegrados, que reponen el diente ausente mediante un tornillo que se inserta en el hueso y sirve para la colocación de la corona ausente. Esto requiere de una pequeña cirugía .
Existen algunos casos en los que no está indicada la colocación de implantes, para esos casos, y en condiciones limitadas podemos echar mano de la odontología adhesiva. los puentes Maryland son unos dientes realizados en material cerámico que mimetizan el diente ausente y solo requieren ser pegados al diente, sin ningún tipo de preparación previa. Se trata por ello de un tratamiento completamente reversible.
Paciente con tratamiento de bifosfonatos que impide la colocación de implantes. se optó por la utilización de un puente de Maryland adherido a los dientes adyacentes para reponer el incisivo.
Preguntas frecuentes sobre ortodoncia
El Bruxismo
Preguntas frecuentes sobre el blanqueamiento dental
El tabaco y los Implantes dentales
Hace más de 30 años que se lleva estudiendo los efectos del tabaco sobre los implantes dentales. Si llevas implantes o quieres ponertelos has de saber que:
-Tendrás el doble de posibilidades de una infección postoperatoria que si no fumases
-tendrás un índice de fracaso superior a los no fumadores.
-La nicotina produce: una vasoconstricción que provoca una falta de oxígeno en los tejidos alrededor del implante, favorece una función leucocitaria alterada, una adhesividad plaquetaria alterada y supresión de crecimiento células osteoblásticas
-Los hidrocarburos que generan provocan una alteración en la flora.
-Todos estos factores tienen como consecuencia la pérdida de hueso alrededor del implante, también llamada periimplantitis que tiene un tratamiento muy complicado y en ocasiones cursa con la pérdida del implante y del hueso que lo rodea. #periimplantitis #tabacoeimplantesdentales #implantesdentales
Alzheimer y enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal es la sexta enfermedad a nivel global en prevalencia en la población mundial. Se trata de una patología multifactorial que consiste en que el acúmulo de bacterias en la superficie dental en algunas personas susceptibles provoca pérdida progresiva del hueso de soporte del diente y la consiguiente pérdida dentaria. Las bacterias que lo provocan como la Porphiromonas gingivalis entre otras, generan una respuesta en el paciente que no se limita a la encía simplente, sino que esa respuesta es global. De este modo, en la sangre del paciente podemos encontrar marcadores típicos de la inflamación como la proteína c-reactiva. Esto tiene muchas implicaciones en otras patologías como la diabetes, infarto agudo de miocardio, embarazo…etc. Es importante reseñar que cuando se provoca sangrado de encías (recordemos que un incorrecto cepillado provoca inflamación en la encía y sangrado al cepillado, a la masticación o espontáneo) esas bacterias pasan al torrente sanguíneo y se distribuyen por todo el organismo. Se ha encontrado porphiromonas gingivalis en zonas cerebrales afectadas por alheimer, en placenta o en placas de ateroma que han provocdo un infarto. Además, en el 90% de los cerebros afectados de Alzheimer se han detectado unas encimas tóxicas, llamadas gingipaínas, producidas y secretadas por P. gingivalis. Estas gingipaínas parece que afectan a las proteinas TAU y ubiquitina cuya función es protectora de las neuronas. También se ha demostrado la presencia de anticuerpos frente a otras bacterias periodontopatógenas en el líquido cefalorraquídeo de dichos pacientes.
Existe por tanto una relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y el Alheimer. El deterioro cognitivo que se produce afecta al control de la higiene, lo que al mismo tiempo provoca una inflamación que empeora y acelera el avance de la enfermedad.
Si te sangran las encías, las notas inflamadas, tienes movilidad dental o simplente tienes antecedentes familiares con esta patología no dudes en acudir a una revisión por un periodoncista.
