Como se puede aumentar la encia de una forma minimamente invasiva

c

Cepillarse los dientes de una forma muy agresiva, padecer enfermedad, periodontal u otros factores como determinados tipos de ortodoncia o malposiciones. pueden hacer que la raíz de un diente quede expuesta en la cavidad bucal. Esta circunstancia, aparte de ser antiestética, puede generar otros problemas como la aparición de sensibilidad. 

Para solucionar esta sensibilidad, existen tratamientos en forma de dentífrico, geles o colutorios. 

Desgraciadamente, esta solución no es siempre eficaz, y tenemos que recurrir a otras técnicas como los injertos o la cirugía de reposición coronal para cubrir estas raíces. 

La cirugía mucogingival tiene un amplio recorrido histórico, pues desde mediados del siglo pasado se llevan realizando diferentes técnicas para llevar a cabo el recubrimiento radicular.  Éstas técnicas cada vez van siendo menos invasivas.

Para solucionar la recesiones de este paciente, hemos recurrido a la recolección de tejido del paladar del propio paciente y lo hemos recolocado de una forma muy poco invasiva mediante tres incisiones mínimas para la resolución del problema. Hemos seleccionado la técnica VISTA descrita por zadeh en 2011.

Se trata de una técnica mínimamente invasiva para el recubrimiento radicular de múltiples dientes adyacentes.

En este caso, hemos utilizado un injerto de tejido conectivo procedente del paladar del propio paciente, pues el tejido autólogo presenta ventajas con respecto a otro tipo de alternativas como la matriz de colágeno porcino reabsorbible.

Esta técnica se desarrolló para evitar las complicaciones que poseen las técnicas de tunelización Intraturcular como la descrita por John Zabalegui en 1999. Esta técnica, descrita por nuestro querido profesor del Master de periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid ha sido utilizada profusamente durante años por la práctica totalidad de la comunidad de periodoncista a nivel mundial.

(1, 2,#¿ $