El éxito del tratamiento periodontal no termina cuando finaliza la fase activa, sino que depende directamente de la adherencia a un protocolo de mantenimiento sistemático y personalizado. La enfermedad periodontal es una patología inflamatoria crónica de origen infeccioso que no se cura, sino que se controla, y su estabilidad en el tiempo requiere compromiso tanto por parte del profesional como del paciente.
Tras el tratamiento inicial —ya sea mediante raspado y alisado radicular o cirugía periodontal—, las bolsas periodontales reducen su profundidad y los tejidos se estabilizan. Sin embargo, el biofilm subgingival tiende a recolonizar las superficies dentarias en pocas semanas si no se realiza un control adecuado [1]. El mantenimiento periodontal tiene como objetivo mantener el surco gingival libre de biofilm y cálculo, prevenir la reinfección bacteriana y monitorizar la salud de los tejidos periodontales.
Diversos estudios longitudinales han demostrado que los pacientes que acuden regularmente a las citas de mantenimiento pierden significativamente menos dientes que aquellos que abandonan el seguimiento [2,3]. Por tanto, este protocolo no es un complemento, sino una parte esencial del tratamiento.
La frecuencia de las visitas de mantenimiento debe adaptarse a la susceptibilidad individual de cada paciente. Factores como la higiene oral diaria, la presencia de enfermedades sistémicas (como la diabetes mellitus), el tabaquismo, el estrés o la predisposición genética influyen directamente en el riesgo de recidiva [4,5].
En términos generales, se recomienda realizar mantenimientos cada 3 a 6 meses, ajustando los intervalos según la respuesta clínica y la estabilidad periodontal observada. Los pacientes no fumadores, con buen control de placa y sin factores de riesgo sistémicos, pueden espaciar sus citas, mientras que los pacientes de riesgo elevado requerirán controles más frecuentes.
Cada sesión de mantenimiento incluye una serie de pasos protocolizados:
1. Evaluación clínica y sondaje periodontal: se mide la profundidad de sondaje, el sangrado al sondaje y la movilidad dental para detectar signos tempranos de inflamación o pérdida de inserción.
2. Reeducación y remotivación en higiene oral: mediante el uso de reveladores de placa se identifican zonas donde persiste biofilm, reforzando las técnicas de cepillado y uso de aditamentos interdentales.
3. Eliminación de depósitos duros y blandos: se utilizan ultrasonidos y dispositivos de última generación como AirFlow® y PerioFlow®, que combinan aire, agua y polvos finos para eliminar biofilm supra y subgingival de forma mínimamente invasiva.
4. Control final y planificación: se verifica la eficacia de la limpieza, se comparan los registros con citas previas y se agenda la siguiente visita en función de los hallazgos clínicos.
El mantenimiento profesional debe complementarse con un control diario exhaustivo en el hogar. El cepillado mecánico dos veces al día, el uso de cepillos interdentales o hilo dental, junto con una alimentación equilibrada y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaco, son determinantes para mantener los resultados del tratamiento.
Además, existe una fuerte relación entre la salud periodontal y la salud general: se ha demostrado que la periodontitis puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, descompensación de la diabetes e incluso partos prematuros [6–8]. Por ello, el mantenimiento periodontal no solo protege la sonrisa, sino también la salud sistémica.
La terapia de mantenimiento periodontal es la clave para preservar los resultados clínicos, prevenir recidivas y mantener la dentición a largo plazo. No existe tratamiento exitoso sin seguimiento. La colaboración entre paciente y profesional es esencial para garantizar una salud bucodental estable y duradera.
Tu privacidad es importante para nosotros
El sitio web quiere usar cookies opcionales para mejorar la experiencia y compartir datos con socios publicitarios, lo que implica la transferencia de datos a terceros países con riesgo de acceso por autoridades públicas. La Política de Cookies detalla las cookies y permite cambiar o revocar el consentimiento en cualquier momento.
Volver
Tu privacidad es importante para nosotros
Puedes configurar tus preferencias y elegir como quieres que tus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.