Matrices acelulares para la regeneración de tejidos blandos: del AlloDerm a las nuevas generaciones de biomateriales

En la cirugía mucogingival y periimplantaria, la restauración del volumen y la calidad de los tejidos blandos constituye un objetivo clave para lograr resultados funcionales y estéticos predecibles. Tradicionalmente, el injerto de tejido conectivo subepitelial autógeno ha sido el gold standard en el tratamiento de recesiones gingivales y el aumento de encía queratinizada. No obstante, la necesidad de una segunda zona quirúrgica conlleva mayor morbilidad y tiempo operatorio, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas menos invasivas.

Con este fin se desarrollaron las matrices acelulares dérmicas y colágenas, diseñadas como andamiajes biológicos que facilitan la migración celular, la angiogénesis y la remodelación del tejido del huésped.

Orígenes: AlloDerm®, el primer sustituto dérmico acelular

El primer material de este tipo fue AlloDerm® (LifeCell Corp., EE. UU.), introducido a principios de la década de 1990 como una matriz dérmica acelular de origen humano. En 1994, Wainwright describió su uso en grandes quemados, demostrando su biocompatibilidad y capacidad de integración sin rechazo inmunológico (1). Poco después, Allen aplicó AlloDerm® en el ámbito periodontal para cobertura radicular y aumento de tejido blando, publicando los primeros resultados clínicos en odontología (2). Desde entonces, numerosos estudios han confirmado su eficacia y seguridad, convirtiéndola en el referente histórico de las matrices blandas (3).

Evolución: matrices de colágeno porcino (Mucograft® y Mucoderm®)

Ante las limitaciones del tejido alógeno, se desarrollaron matrices xenógenas de colágeno porcino purificado, que presentan alta biocompatibilidad y disponibilidad. Entre las más estudiadas destacan:

– Mucograft® (Geistlich Pharma AG, Suiza), compuesta por colágeno tipo I y III con estructura bilaminar. Su capa compacta actúa como barrera, mientras que la capa porosa favorece la infiltración celular y la angiogénesis.
– Mucoderm® (Botiss biomaterials GmbH, Alemania; distribuida por Straumann®), una matriz tridimensional de colágeno porcino nativo, indicada para el aumento del grosor de tejido blando periimplantario y el tratamiento de recesiones gingivales.

Estudios clínicos han demostrado que estas matrices logran un aumento significativo de mucosa queratinizada y un buen resultado estético, aunque con cobertura ligeramente inferior a la del injerto autógeno (4–7). Por ejemplo, Sanz-Martín et al. (6) observaron una ganancia media de 5,6 mm de tejido queratinizado con Mucoderm® a los 12 meses, y McGuire y Scheyer (5) reportaron 83 % de cobertura radicular con AlloDerm® en recesiones unitarias.

Consideraciones clínicas

Aunque el injerto autógeno continúa siendo el patrón de referencia por su integración y estabilidad a largo plazo, las matrices acelulares ofrecen ventajas claras en pacientes que desean evitar una segunda cirugía, presentan limitaciones anatómicas o buscan reducir el tiempo operatorio y la morbilidad postoperatoria. La elección entre injerto autógeno y biomaterial debe basarse en las condiciones clínicas, las expectativas estéticas y la experiencia del operador.

Conclusión

Las matrices acelulares como AlloDerm®, Mucograft® y Mucoderm® (Straumann®) representan una alternativa predecible y segura para la regeneración de tejidos blandos. Si bien no reemplazan completamente al injerto autógeno, amplían las posibilidades terapéuticas ofreciendo una cirugía menos invasiva y con resultados estéticos satisfactorios. En la práctica clínica de Relaxdent, valoramos siempre la biología del tejido y las necesidades del paciente, seleccionando el material más adecuado para garantizar resultados estables y naturales.

Bibliografía

  1. Wainwright DJ. Use of an acellular allograft dermal matrix (AlloDerm) in the management of full-thickness burns. Burns. 1995;21(4):243-8.
  2. Allen EP. Use of the acellular dermal matrix allograft for the treatment of gingival recession defects: 1-year results. J Periodontol. 1994;65(4):316-23.
  3. Harris RJ. Root coverage with an acellular dermal matrix versus a connective tissue graft: a human clinical and histologic evaluation of new attachments and root coverage. J Periodontol. 2001;72(11):1525-35.
  4. Schmitt CM, Tudor C, Kiener K, Wehrhan F, Schmitt J, Eitner S, et al. Soft tissue volume augmentation using a porcine collagen matrix: a preclinical study. J Periodontol. 2013;84(12):1689-98.
  5. McGuire MK, Scheyer ET. Comparison of acellular dermal matrix allograft to connective tissue graft in root coverage: clinical and histologic evaluation. J Periodontol. 2010;81(8):1108-17.
  6. Sanz-Martín I, Vignoletti F, Citterio F, Milani S, de Sanctis M, Sanz M. The use of a porcine-derived acellular dermal matrix (Mucoderm®) in peri-implant soft tissue augmentation: a prospective pilot study. Clin Oral Implants Res. 2019;30(3):307-15.
  7. Lorenzo R, García V, Oré B, Álvarez M, Sanz M. Clinical efficacy of a porcine collagen matrix for the treatment of multiple adjacent gingival recessions: a randomized, controlled clinical trial. J Clin Periodontol. 2012;39(8):707-15.