En muchos pacientes con trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) –como dolor articular, chasquidos, limitación o bruxismo– se prescribe una férula de descarga o de estabilización oclusal. Más allá de aliviar síntomas como la tensión muscular o proteger los dientes, diversos estudios radiográficos recientes muestran que estas férulas pueden favorecer cambios adaptativos en el cóndilo mandibular (la parte de la mandíbula que encaja en la fosa articular) que contribuyen a un mejor equilibrio funcional. Se producen Cambios condilares tras el uso de una férula de estabilización: ¿sabes qué sucede en tu mandíbula?

¿Qué tipo de cambios se observan?
Estudios con tomografía de haz cónico (CBCT) han documentado modificaciones tanto en la posición del cóndilo como en su morfología y densidad ósea. Por ejemplo, un estudio sobre 36 pacientes con desplazamiento de disco y férula anterior de reposicionamiento encontró que aproximadamente el 80 % presentaron imágenes de “doble contorno” en el cóndilo posterior tras 6 meses de terapia, lo que sugiere remodelado óseo. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22769412/)
Otro estudio reciente investigó 42 cóndilos afectados por enfermedad degenerativa de la ATM y evaluó cambios morfológicos tras férula estabilizadora; se observaron zonas de resorción y también de formación ósea en áreas específicas del cóndilo. (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9601680/)
Más aún, un estudio de 2024‑2025 analizó 64 pacientes con y sin preferencia masticatoria, con férula estabilizadora, y detectó mejoras cuantitativas (espacios articulares, volumen condilar) y cualitativas (densidad mineral ósea) tras tratamiento. (https://bmcoralhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12903-024-04119-7)
¿Qué supone esto para ti como paciente?
Estos hallazgos tienen implicaciones claras:
– Al utilizar una férula bien ajustada, se reduce la carga excesiva en la ATM, lo que permite que los músculos masticatorios se relajen y el cóndilo encuentre una posición más equilibrada.
– Esta mejor posición y distribución de las fuerzas articulares favorecen una adaptación ósea que puede implicar mejoras estructurales del cóndilo, no solo alivio inmediato.
– En la práctica, esto significa menor dolor articular, mejor movilidad mandibular, menos fatiga muscular y una articulación que funciona con mayor armonía.
Un enfoque integral: más allá de la férula
Es importante destacar que el tratamiento de la ATM no se limita solo a colocar una férula. En la Clínica Relaxdent contamos con un equipo multidisciplinar –que incluye la Dra. Marcela Bestapé (odontóloga especialista en ATM y fisioterapeuta), la Dra. Ana Soria (fisioterapeuta), las Dras. Patricia Serrat Lacasta y Marina Guerrero (rehabilitación oral) y, en su caso, la Dra. Lucía Serrat Lacasta (ortodoncia)– que aborda todos los factores implicados.
El planteamiento terapéutico puede incluir:
– Diseño de férula personalizada para estabilizar la mordida y descargar la ATM.
– Restauración dental (carillas o coronas) si existe desgaste, pérdida de estructura o alteraciones en la oclusión.
– Rehabilitación funcional y fisioterapia para corregir hábitos y tensiones musculares.
– Ortodoncia cuando sea necesario estabilizar la mordida y asegurar una articulación equilibrada a largo plazo.
Conclusión
El uso de una férula de estabilización es una herramienta muy útil y que va más allá de proteger los dientes: favorece una mejor anatomía articular y promueve los cambios condilares adaptativos que ayudan a restablecer la función de la ATM. Combinado con una estrategia multidisciplinar —como la que ofrecemos en Clínica Relaxdent— se obtienen resultados más amplios y duraderos.
Si experimentas dolor en la mandíbula, chasquidos, fatiga muscular o limitación al abrir la boca, no lo ignores: en nuestra clínica evaluamos tu ATM y diseñamos un plan completo para restaurar tu bienestar mandibular.
Bibliografía seleccionada
1. Ren L., Chen P., Musa M. et al. Quantitative and qualitative condylar changes following stabilization splint therapy in patients with temporomandibular disorder and chewing side preference. *Scientific Reports*. 2025;15:10996.
2. Tăut M., Barbur I., Hedeşiu M. et al. Condylar Remodeling and Skeletal Changes Following Occlusal Splint and Manual Therapy: A Cone Beam Computed Tomography Study in Temporomandibular Disorders. *J Clin Med.* 2024;13(18):5567.
3. Al‑Hadad S.A. et al. Comprehensive Three‑Dimensional Evaluation of TMJ structural, positional, and condylar remodelling changes following stabilization splint therapy. 2025.
4. Assessment of Morphologic Change of Mandibular Condyle in TMJ‑OA Patients Treated with Stabilization Splint Therapy using 3D analysis. *PMC*. 2023.
5. Occlusal Splint Therapy Combined with Cranio‑Temporomandibular Manual Therapy. *PMC*. 2022.